miércoles, 13 de noviembre de 2024

LA ISLA SENTINEL: EL LUGAR MÁS HOSTIL DEL MUNDO

ESCRITO POR VIOLETA VÁZQUEZ LLAMAS

 
La isla Sentinel del Norte es considerada uno de los lugares más hostiles y peligrosos del planeta, y por lo tanto está prohibido ir a visitarla, ya que son pocos los que de ahí han salido con vida. A día de hoy sigue estando rodeada de misterio y de incógnitas sin resolver.

Está situada en el océano Índico y pertenece al archipiélago de las islas Andamán, situadas en el golfo de Bengala.
 
Es un protectorado de la India, aunque debido a la hostilidad de sus habitantes el gobierno Indio tan solo es capaz de sobrevolar dichos páramos con helicópteros, por lo que realmente no tienen control sobre la población, ya que es un lugar donde las leyes no existen.
 
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a8/North_Sentinel_Island_2022-03-06_Sentinel-2_L2A_True_color.jpg
Sentinel del Norte


https://pbs.twimg.com/media/EXLIwBHWoAAlwlZ.jpg:large
Localización de la isla en el golfo de Bengala


Allí vive una tribu indígena que es considerada la más aislada del planeta, la cual debido a su extremo aislamiento todavía vive de la misma manera que si estuvieran en el Paleolítico. Se estima que tiene entre 50 y 150 habitantes, pero no se sabe con exactitud.
 
Aunque no se sabe mucho de ellos, se ha podido observar que los sentineleses son nómadas, cazadores-recolectores y aún no tienen dominio del fuego ni de la agricultura. Son extremadamente violentos y agresivos, y atacan con flechas a todo aquel que se atreva a acercarse a su isla. Se cree que provienen de África, y su etnia lleva habitando la isla desde hace más de 55.000 años.
 
Al no tener ningún contacto con la sociedad, son altamente vulnerables a los gérmenes, ya que no tienen inmunidad, y por lo tanto un virus normal y corriente sería capaz de matar a toda la tribu.
 
Tras el devastador tsunami que tuvo lugar en Asia en 2004, un helicóptero sobrevoló la isla para ver si la población había sobrevivido, pero fue recibido con flechazos por parte de los sentineleses.
 
No se sabe qué lengua hablan, aunque se cree que tal vez pudiera estar relacionada con otras de las lenguas que se hablan en las islas Andamán. 
En numerosas ocasiones se ha intentado establecer contacto con ellos por diversos medios, pero casi siempre ha sido sin éxito, ya que los sentineleses han respondido con agresividad.
 
Parece ser que todos los enigmas y misterios que rodean a esta isla van a permanecer sin resolver por  mucho tiempo.

https://fotos.perfil.com/2023/09/21/sentineleses-del-norte-1659246.png
Los sentineleses son extremadamente agresivos y peligrosos 


https://i.blogs.es/ca24cb/sentineles-1-/1366_2000.jpeg
El gobierno indio prohíbe acercarse a ellos a menos distancia de la que alcanzan las flechas 

domingo, 10 de noviembre de 2024

¿QUÉ ES EL KU KLUX KLAN?

 ESCRITO POR VIOLETA VÁZQUEZ LLAMAS

 

"Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos"- Martin Luther King

 

DEFINICIÓN

El Ku Klux Klan (KKK) se trata del grupo terrorista más antiguo de Estados Unidos (emergió el 24 de diciembre 1865 en Pulaski, en el estado de Tennessee, de la mano de seis amigos que combatieron en la guerra de Secesión estadounidense en el bando del Ejército Confederado, el ejército de los estados del sur), que tenía como propósito principal la alegación del supremacismo de la raza blanca. Comenzó efectuando actos de odio y violencia hacia los afroamericanos, pero más tarde también los perpetraron contra judíos, comunistas, homosexuales e incluso con católicos.
Entre sus fechorías más comunes se encontraban los atentados con explosivos, los linchamientos o los incendios. También era bastante usual relacionarlos con el símbolo de las cruces quemadas.

Ku Klux Klan, símbolo infame del odio racista
Imagen de 1948 en la que varios integrantes del KKK se dirigen por las calles del estado de Georgia con el propósito de la quema de cruces
 

https://cdn.britannica.com/24/91424-050-B8D23EE1/initiation-ceremony-Ku-Klux-Klan.jpg
Ceremonia de iniciación del KKK

ORIGEN DEL NOMBRE

El término "Ku Klux" proviene del griego "kyklos" (κύκλος) , que significa "círculo", a lo que más tarde se añadió la parte de "Klan", que proviene de la palabra de origen escocés-gaélico "clan", a la que probablemente añadieron la K con fines de aliteración.
 

SÍMBOLO Y VESTIMENTA

Los miembros del Ku Klux Klan vestían unas túnicas blancas que llevaban su emblema, conocido como "Mystic Insignia of a Klansman" ("Insignia mística de un hombre del Klan) o "Blood drop cross" ("cruz con gota de sangre"), que se trataba, como este último nombre indica, de una cruz que en el centro tenía un rombo con algo parecido a una pequeña gota de sangre. Sin embargo, este símbolo en su origen no se trataba ni de una cruz ni de una gota de sangre, ya que a principios del siglo XX, adoptaron un nuevo emblema que consistía en cuatro "K" puestas en forma de cuadrado con un símblo del yin y el yang en el centro. Con el paso de los años las cuatro "K" fueron permutando hacia una posición vertical, de manera que parecía una cruz, y de la parte del yin y el yang solo se dejó la parte oscura (la del yin, el mal), lo que parecía una gota de sangre.
 
 
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/7c/Emblem_of_the_Ku_Klux_Klan.svg/2048px-Emblem_of_the_Ku_Klux_Klan.svg.png
Emblema del KKK, conocido como "Mystic Insignia of a Klansman"
 
 
En la cabeza llevaban un capirote, el cual es, quizás, el símbolo más representativo del KKK. Inicialmente los miembros del Klan iban con la cabeza descubierta, pero sus actos de violencia eran tan extremos que comenzaron a ser perseguidos por las autoridades, por lo que se tomó la decisión de comenzar a tapar sus cabezas para que no pudieran ser identificados. La idea del capirote fue introducida por William J. Simmons, el fundador del segundo KKK, quien sacó la idea de la imagen de las cruces ardiendo y la cabeza cubierta de la película muda de 1915 titulada "Birth of a Nation" (El nacimiento de una nación), en la que salían dichos emblemas. Otras fuentes afirman que William J. Simmons realizó un viaje a Sevilla, España, donde se encontró con la Hermandad de los Negritos, una cofradía católica que, irónicamente hacía lo contrario que el KKK, ya que acogía a los esclavos. Los integrantes de esta cofradía se conocen también como "nazarenos", que al igual que el KKK llevan un capitote blanco con dos agujeros para los ojos. La tradición de los nazarenos sigue activa en España y numerosos extranjeros los confunden con los integrantes del Klan, a pesar de que representan todo lo contrario, ya que suponen un símbolo religioso y fraternal.

https://www.lavanguardia.com/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2020/11/26/5fc64a629f031.r_d.328-246-0.jpeg
Vestimentas del KKK
 
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c1/Birth-of-a-nation-klan-and-black-man.jpg
Escena de la película Birth of a Nation (1915)
 
https://pdrserra.com/wp-content/uploads/2012/04/mg_14101.jpg
Nazarenos españoles
 
 
"La oscuridad no puede expulsar a la oscuridad: solo la luz puede hacer eso. El odio no puede expulsar al odio: solo el amor puede hacer eso"- Martin Luther King


jueves, 7 de noviembre de 2024

¿QUÉ ES EL GÉNERO "GIALLO"?

 ESCRITO POR VIOLETA VÁZQUEZ LLAMAS


El Giallo (cuya traducción del italiano es "amarillo") se trata de un género tanto literario como cinematográfico que surgió en Italia en el siglo XX y que tuvo su apogeo entre 1968 y 1978.
 
La trama de toda obra del género Giallo incluye crímenes, asesinatos, cierto erotismo, suspense y, por supuesto, mucho misterio. Es considerado además uno de los precursores del actual género "slasher", el cual tiene muchas similitudes  con el Giallo.
 
La razón por la que este género fue denominado de dicha forma se debe a sus orígenes literarios, cuando la editorial Mondadori publicó en el año 1929 una serie de libros a la que apelaron Il Giallo Mondadori, haciendo alusión al color de dichos libros. La colección se trataba de una selección de libros de grandes autores anglosajones del género del misterio tales como Agatha Christie, Edgar Wallace o Raymond Chandler traducidos al italiano.
 

https://archividiuruk.wordpress.com/wp-content/uploads/2019/05/0130.jpg
Giallo de Agatha Christie publicado por Mondadori en 1951
   
 
https://www.fondazionemondadori.it/wp-content/uploads/2008/01/Wallace-il-consiglio-dei-quattro.jpg
Giallo de Edgar Wallace publicado en 1933
                                     
 
 
Muchas de estas historias fueron llevadas al cine de la mano de directores italianos, entre los que cabe destacar a Darío Argento o a Mario Bava, siendo este último el director de la que se considera la primera película de Giallo de la historia, la cual se titulaba "La ragazza que sapeva troppo" (la muchacha que sabía demasiado), que salió a la luz en 1963.
 
Una de las características más remarcables de las películas Giallo es que el espectador puede apreciar todo lo que ve el asesino, ya que la cámara se suele mover imitando sus movimientos.
También suelen recurrir a elementos de terror psicológico, lo que hace que el espectador se mantenga en alerta a la trama durante toda la película, así como también es apreciable la presencia de elementos sobrenaturales.
 
Entre las grandes obras del género caben destacar Profondo Rosso (1975) y Suspiria (1977) de Darío Argento, Cinque bambole per la luna d'agosto (1970) de Mario Bava o Cosa avete fatto a Solange? (1972) de Massimo Dallamano.


https://img.peliplat.com/api/resize/v1?imagePath=peliplat/article/20231011/69e4a69c7a3cb3912e8cf05483405e79.png&source=s3-peliplat&mode=FILL&width=480&height=270&limit=false&c=1.jpg
Escena de Suspiria (1977). Las películas de Darío Argento se caracterizaban por el vívido color de sus imágenes.
 
 
 
https://pics.filmaffinity.com/Rojo_oscuro-268919492-large.jpg
Poster americano de Profondo rosso (1975) de Darío Argento.

                                                                                                                                                         

miércoles, 30 de octubre de 2024

¿QUÉ ES LA "GRAN MANCHA ROJA" DE JÚPITER?

 ESCRITO POR VIOLETA VÁZQUEZ LLAMAS

Si se observa con atención a Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar, podemos apreciar una gran mancha de tonalidades rojas situada en uno de sus laterales. Dicha mancha, típicamente conocida como "Gran Mancha Roja", se trata de un vórtice anticiclónico que lleva activo desde hace aproximadamente entre doscientos y trescientos años. Una de las causas por las que las tormentas son tan duraderas en Júpiter es porque al ser un planeta gaseoso no cuenta con una superficie sólida, por lo que las tormentas se enlentecen.

 Su tamaño es de tres veces la Tierra, con un diámetro de unos 15.000 kilómetros. Es comparada con una colosal tormenta elíptica, que alberga unos vientos que alcanzan los 500 km/h. 

Recientemente se ha descubierto que la tormenta no permanece estática en el mismo lugar, sino que se va desplazando para rotar por completo alrededor del planeta, un curioso hecho que aún no cuenta con una explicación.

Durante los últimos años ha reducido su tamaño y aumentando su altura, y además ha adquirido unos tonos más anaranjados, hechos que están siendo investigados por los astrónomos a día de hoy.

 

https://content.nationalgeographic.com.es/medio/2021/09/28/jupiter-junto-a-una-de-sus-lunas-europa_31a20798_1280x1058.jpg
La Gran Mancha Roja de Júpiter es visible incluso con telescopios pequeños

https://s.t13.cl/sites/default/files/styles/manualcrop_850x475/public/t13/field-imagen/2021-10/1499899232-thumb-11.jpg.jpeg?itok=f69eJ86y
Fotografía de la Gran Mancha realizada por la NASA

https://images.ecestaticos.com/i_4zX2LibDALRkyue-nHlU7yrgI=/9x1:1302x731/1600x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F353%2F385%2F973%2F35338597331fa6ab8c483f421084595e.jpg
La tormenta es considerablemente más grande que la Tierra

miércoles, 4 de septiembre de 2024

¿QUÉ ES EL GRUNGE?

 ESCRITO POR VIOLETA VÁZQUEZ LLAMAS

"Si mi sonrisa mostrara el fondo de mi alma mucha gente al verme  sonreír lloraría conmigo"- Kurt Cobain

  • DEFINICIÓN

     

    El grunge es un subgénero musical que se originó en la ciudad de Seattle, en el estado de Washington, Estados Unidos a finales de la década de 1980 y que tuvo su apogeo durante la primera mitad de la década de 1990, época en la que se produjo el denominado "movimiento grunge". Se trata de un subgénero del rock alternativo que tenía gran influencia del punk, heavy metal o hardcore fusionados con atisbos de pop y de pop rock.

    La traducción de la palabra inglesa grunge al español sería algo como "sucio", "desaliñado" o "roñoso", término que casa perfectamente con la imagen de sus intérpretes, los cuales solían llevar cabellos bastante mugrientos y descuidados y ropa corriente y poco destacable, como la que podría llevar cualquiera de la época. Se considera que el primero que se refirió a este tipo de música con ese término fue Mark Arm, el cantante de la banda Mudhoney, aproximandamente una década antes del vertiginoso apogeo del género, cuando en una entrevista se refirió a su antigua banda Mr. Epp and the Calculations y la música que tocaban como "pure grunge! pure white noise! pure shit!" ("¡pura suciedad, puro sonido blanco, pura mierda!") de manera totalmente despectiva, pero que más tarde serviría para referirse a este género inicialmente underground, en el que predominaban las guitarras sucias y distorsionadas, el tono enérgico pero deprimente y letras que generalmente trataban temas como la soledad, la depresión o la pobreza, entre otras cosas.

     

    https://i.redd.it/pvftnj7lo1371.jpg
    Mr. Epp and the Calculations, la banda que daría pie a Mark Arm para que se refiriese a ella con el término "grunge"

        

                                                          🎸🎸🎸🎸🎸🎸


    HISTORIA

     

    Para comprender la historia del grunge tenemos que remontarnos a la segunda mitad de la década de los 80, cuando la música se estaba empezando a comercializar y bandas de glam metal (ver mi artículo titulado "¿qué son las hair bands?") como Poison, Warrant o Mötley Crüe tenían todo el dominio de la música mainstream, y sus canciones sonaban por todas partes y se hicieron con el sonido y la estética que caracterizarían los años de la recta final de los 80. 

    Durante dicha época se comenzaron a formar bandas que inicialmente pertenecerían al ámbito underground, las cuales no tenían mucha audiencia y estaban sepultadas por completo bajo la sombra de la ola glam. Estas bandas tenían como objetivo principal mostrar su descontento con la sociedad y con el camino hacia el que estaba virando la música con el apogeo de las hair bands, las cuales se caracterizaban por su tono alegre, colorido, díscolo y fiestero en comparación con las deprimentes e inconformistas bandas de grunge.

    La banda Green River, liderada por el ya mencionado Mark Arm, es considerada una de las pioneras del subgénero, así como Mother Love Bone y Temple of the Dog. Esta última banda tenía como integrantes a Eddie Vedder y a Chris Cornell, quienes además de ser dos grandes referentes del grunge, más tarde se separarían para formar Pearl Jam y Soundgarden respectivamente, dos de las bandas grunge más relevantes. 

    El año 1991 fue cuando se produjo un ascenso vertiginoso de la popularidad de estas bandas de rock alternativo procedentes de Seattle cuando salieron a la luz dos álbumes que provocaron un antes y un después en la música: Nevermind de la banda Nirvana y Ten de Pearl Jam. 

     

    https://www.detroitnews.com/gcdn/presto/2021/09/23/PDTN/bae3d5c9-73a2-4743-a262-7d1958ed8846-ENTER-MUS-NIRVANA-NEVERMIND-ANNIVERSARY-ZUM.jpg?crop=1930,1930,x120,y0
    La banda Nirvana, impulsores del movimiento grunge con Kurt Cobain al frente


    https://mediaproxy.salon.com/width/1200/https://media2.salon.com/2021/09/pearl-jam-0901211.jpg
    Pearl Jam, unos de los máximos representantes de grunge

     

    La canción que fue la responsable del trepidante ascenso en popularidad de este subgénero musical fue Smells like teen spirit de Nirvana, la pista de apertura del ya mecionado album Nevermind, la cual fue un éxito global, y arrasó en numerosas listas musicales. El videoclip de la canción fue incluso ganador de dos MTV Video Music Awards.

    A partir de estos hitos la música grunge pasaría de ser underground a ser consumida por masas, especialmente por los jóvenes de la generación X, quienes quedaron profundamente marcados por el movimiento. 

    Este ascenso meteórico en ventas y en fama no fue visto con buenos ojos por los integrantes de las bandas grunge, quienes tenían como propósito estar lo más alejados posible de los medios y no querían lucrarse con su música, ya que querían mostrar a través de sus letras su disconformidad con el consumismo y la sociedad en general. El propio Kurt Cobain dijo: "estamos tan de moda que no podemos escapar ni de nosotros mismos", haciendo alusión a la repentina fama que alcanzó su banda y a la disconformidad que este reconocimiento estaba causando en su persona.

    El 20 de septiembre de 1992 la banda Pearl Jam dio un concierto totalmente gratuito en el Warren G. Magnuson Park, en Seattle, al cual bautizaron como "A drop in the park" ("una gota en el parque") que tenía como objetivo principal animar a los jóvenes a votar. Sin embargo, este concierto fue recordado por la que fue tal vez una de las escenas más famosas del movimiento grunge, cuando Eddie Vedder, vocalista y líder del grupo se colgó de una de las estructuras metálicas del escenario con el cable del micrófono y se balanceó peligrosamente sobre el público usando el cable a modo de liana.

     

    https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqYm7lnY5K9b7UEYIxZeUsYrMSb7bxd2SvGE5x_Z7xJ4BlHqQEjHWo4kwd1HyfpYu_ouKWPTZNG7wKPnVZSisb-ktW5labEkpmbeBxF1KQYDNcW5wenImzWtMb0Gf8oUg1GeQmF06snxFw-6Ge82lcgrxpHZBOYlcxWWRadk88LTJDREj9zUEumzr2kMM/s1200/eddie-vedder-hanging-from-the-rafters-5.jpg                https://voicesfilm.com/wp-content/uploads/2015/08/Eddie-Vedder-Pearl-Jam-2010-x-3000.jpg

     

     

    La popularidad del grunge comenzó a decaer a partir de la segunda mitad de la década de los 90, especialmente depués de que la banda Nirvana se disolviera como consecuencia del suicidio de su líder Kurt Cobain el 5 de abril de 1994, quien se disparó con una escopeta en su casa de Seattle con tan sólo 27 años.

     

    https://media.vogue.es/photos/5cc73b2f2c6ddc1ccb4893aa/master/w_1600%2Cc_limit/kurt_cobain_unplugged_25_anos_mtv_concierto_1934.jpg
    Kurt Cobain, principal exponente del grunge y miembro del Club de los 27

     

    Aunque la época dorada del grunge llegara a su fin, es indudable que su existencia ha sido de gran relevancia para el panorama musical y para el desarrollo de la música rock, además de que fue un gran referente para muchos jóvenes, no solo de los 90, sino también de décadas posteriores, quienes aún hoy en día siguen recordando canciones tan icónicas como Smells Like Teen Spirit, Even Flow, In Bloom o Alive.

     

    "I, oh I'm still alive
     Hey, I, oh I'm still alive
     Yeah, I, oh I'm still alive
     Yeah, I
     Ooh, I'm still alive!
     Yeah yeah yeah yeah yeah yeah yeah!"-
    Pearl Jam



sábado, 31 de agosto de 2024

¿QUÉ ANIMALES FUERON ENVIADOS AL ESPACIO?

 ESCRITO POR VIOLETA VÁZQUEZ

 "A pesar de las pérdidas, estos animales han enseñado a los científicos mucho más de lo que podrían haber aprendido sin ellos" -NASA
Durante la larga trayectoria de la carrera espacial, el ser humano ha buscado sin cesar datos y pistas que le dieran una idea de qué había en los recónditos lugares del espacio, donde al ser un sitio completamente desconocido y altamente peligroso debido, entre numerosos factores, a la falta de oxígeno y gravedad, hubiera sido muy arriesgado enviar directamente humanos fuera de nuestro planeta, ya que casi con certeza perderían la vida en el acto. Por ello, las agencias espaciales comenzaron enviando animales al espacio, para determinar si sobrevivían, y en qué condiciones regresaban, lo que daba un idea de cómo sería el mismo caso pero con astronautas.

Los primeros animales que se mandaron al espacio fueron moscas de la fruta en el año 1947. Este fue un experimento llevado a cabo por Estados Unidos, quienes metieron a las moscas con semillas de maíz en un misil alemán que saquearon en la Segunda Guerra Mundial. El proyecto consistía en observar la resistencia a la radiación en elevadas alturas, y resultó ser un éxito ya que las moscas regresaron vivas.
Tan solo un año más tarde, en 1948, Estados Unidos envió de nuevo a un animal al espacio, esta vez un macaco Rhesus al que bautizaron como Albert I, el cual nunca llegó al espacio, ya que solo alcanzó una altura de 50 km sobre la tierra.
Al año siguiente, el 14 de junio de 1949, volvieron a intentarlo con otro macaco al que llamaron Albert II, quien es considerado el primer mamífero que llegó al espacio. Lamentablemente este mono murió debido a un fallo en el sistema de paracaídas.

https://www.outerspaceuniverse.org/wp-content/uploads/albert-ii-space-monkey.jpg
Albert II, el primer mamífero que llegó al espacio
 
Durante los años 50, en plena Guerra Fría, la competencia en lo que respecta a la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética estaba en su punto más álgido.
Ya en el año 1951 la Unión Soviética mandó a dos perros al espacio, llamados Цыган (Tsygan) y Дезик (Dezik).
 
Fue el 3 de noviembre de 1957 cuando se envió al espacio al animal más famoso de toda la carrera espacial: la perrita Лайка (Laika, que significa "ladradora"). Laika era una mestiza moscovita de tres años de edad que en un principio era callejera, pero que más tarde pertenecería al Programa Espacial Soviético, donde la sometieron a varios entrenamientos. Se convirtió en el primer mamífero en orbitar la tierra, y también fue la primera en morir en órbita. Viajaba a bordo del Sputnik 2, el segundo satélite artificial existente hasta el momento, pero por desgracia murió tan solo cinco horas después debido al estrés que sufrió como resultado de un sobrecalientamiento de la nave. Años más tarde el científico Dimitri Malashenkov, quien participó en el proyecto, reconoció que era practicamente imposible la creación de un control de temperatura de fiar en tan poco tiempo. Esta misión sirvió para determinar el comportamiento de un ser vivo en el terreno espacial, pero numerosos científicos reconocieron sentirse culpables por lo que le sucedió a Laika, ya que sabían con certeza que era casi imposible que regresara a la Tierra con vida. Vasili Parin, quien fue el encargado de seleccionar a Laika para el vuelo entre otras dos perras que también eran candidatas, pronunció las siguientes palabras sobre ella, las cuales solo demuestran su culpabilidad al saber que las horas de la perrita estaban contadas: "Laika era una perra maravillosa. Tranquila y muy apacible. Una vez, antes del vuelo hasta el cosmódromo, me la llevé a casa y se la enseñé a los niños para que jugaran con ella. Quería hacer algo bueno por la perra. Tenía tan poco tiempo para vivir…". Años más tarde se hizo en Moscú un monumento en honor a la valiente perrita, a la que siempre recordarán como un animal noble y amistoso.

 
https://www.ngenespanol.com/wp-content/uploads/2023/02/Laika_Soviet_dog.jpg
La perrita Laika

 

https://images.ecestaticos.com/c7PnmBQF0nR6Y3UBhkN-juR6g3Y=/0x174:3294x2508/992x700/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc23%2F59a%2F95a%2Fc2359a95ae699afcb42958d3ea151767.jpg
Laika en la antesala del despegue


 
Durante los años siguientes de la década de los 50, Estados Unidos mandó diversos animales al espacio, entre los que se encontraban ratones y monos, de los cuales cabe destacar a las monas Baker y Able, ya que fueron las primeras en sobrevivir después del vuelo.

En 1961 la Unión Soviética puso en órbita al primer humano, Yuri Gagarin, tras haber hecho numerosos experimentos con diversos perros después del desastre de Laika, lo cual supuso un avance colosal en su competencia por la carrera espacial con Estados Unidos. Entre esos perros cabe destacar a Belka y Strelka.
Dos años después, en 1963, Francia envió al primer felino al espacio, a la gata Felicette, una tuxedo que por suerte sobrevivió al vuelo.
 

https://i0.wp.com/blog.mascotaysalud.com/wp-content/uploads/2022/08/felicette-gata-espacio.jpg?fit=865%2C540&ssl=1
La gata Felicette, el primer felino enviado al espacio por Francia
 
 
En 1966 Estados Unidos llevó a cabo el proyecto Biosatellite I en el que viajaban escarabajos, amebas, hongos y parásitos, entre otros.
 El 15 de septiembre de 1968 la Unión Soviética dirigió el primer cohete tripulado por tortugas, las cuales viajaban también con gusanos y moscas de la fruta en la nave Zond 5, los cuales fueron los primeros animales que entraron en el espacio profundo. Las tortugas volvieron sanas a pesar de no haber comido nada en 39 días.
El 9 de noviembre de 1970 se envió una nave tripulada por dos ranas toro y en 1973 se llevó a cabo la misión Skylab, en la que viajaban ratones enanos y, sorprendentemente, también iban dos arañas llamadas Anita y Arabella y un pez.
 
Durante las décadas posteriores numerosas especies de animales fueron enviadas al espacio, entre las que son destacables abejorros, gusanos de seda, arañas, hormigas, gambas e incluso huevos de insecto palo y embriones de pollos.
 
Actualmente,  por suerte es muy probable que los animales no vuelvan a utilizarse para explorar el cosmos de la misma manera que se hacía durante la carrera espacial.
 
Como se ha podido observar, muchos de estos animales (en especial los de las primeras misiones, los cuales no llegaban con vida en la mayoría de ocasiones) fueron unos auténticos héroes, a pesar de que ellos no pidieron serlo, y su aportación al campo de la ciencia tuvo una importancia vital, hecho que demuestra su fortaleza y su postura relevante para el desarrollo del planeta y de numerosos proyectos humanos, razón por la que deben ser recordados para siempre.
 
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9e/Monkey_Sam_Before_The_Flight_On_Little_Joe_2.jpg/330px-Monkey_Sam_Before_The_Flight_On_Little_Joe_2.jpg
El macaco Sam


https://russianlife.com/sites/default/assets/File/cygan-dezik.jpg
Dezyk y Tsygan

 
 
https://www.infobae.com/new-resizer/5NCkr4HCitLKMaPuOB0NbijD3YU=/1440x1440/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/464JR63MVBDYLGS2LP7DUBMEMM.jpg
El chimpancé Ham

jueves, 29 de agosto de 2024

CRIATURAS DE LA ZONA ABISAL

 ESCRITO POR VIOLETA VÁZQUEZ

 

  • ¿QUÉ ES LA ZONA ABISAL?

    La zona abisal (también conocida como abisopelágica), es uno de los cinco niveles en los que se divide el océano. Está situada entre los 4000 y los 6000 metros de profundidad, lo que la convierte en el segundo nivel oceánico más profundo después de la zona hadal (la también conocida como "zona de la muerte").

     

    https://cdn0.ecologiaverde.com/es/posts/1/9/9/zona_hadal_que_es_flora_y_fauna_3991_orig.jpg
    Los distintos niveles del océano

     

    Es una zona que se encuentra en total oscuridad y que, al estar tan profunda, cuenta con una elevada presión hidroestática, la cual va aumentando a medida que se va descendiendo. También, ya que la luz solar no llega hasta esos páramos tan hondos, se caracteriza por tener un temperatura fría, lo cual es un punto desfavorable para que allí se desarrolle vida. Otro factor es la falta de nutrientes.

    Sin embargo, existen algunas criaturas que han desarrollado diversas adaptaciones que les permiten llevar una vida normal en aquellos sitios fríos y oscuros y, aunque muchas de ellas todavía siguen siendo un misterio debido a la escasez de información que existe acerca de estas zonas (a pesar de ocupar más del 60% de la corteza terrestre), las que conocemos nos hacen tener una idea de las características generales que han desarrollado estas intrigantes especies debido a las condiciones de vida extremas que se dan en esos páramos.

     

                                    🌊🌊🌊🌊🌊🌊 


     ¿CÓMO SON LAS CRIATURAS DE LA ZONA ABISAL?

    Como mencioné anteriormente, las criaturas que habitan este nivel oceánico han desarrollado varias características que les permiten vivir en condiciones normales

    Una de las más reconocibles es la bioluminiscencia (generan luz propia), la cual es de gran relevancia en estos territorios carentes de luz solar. Este atributo en muchas ocasiones se produce por la presencia de bacterias luminiscentes que habitan en alguno de los órganos de la especie en cuestión. Una de las funciones de estos órganos es la de atraer presas.

    También, es bastante notable la presencia de dientes afilados de grandes dimensiones, así como de grandes ojos, a pesar de que muchos de ellos debido a la falta de luz sean ciegos o simplemente perciban destellos de vez en cuando y por ello o bien no cuentan con ojos o bien son de un tamaño muy reducido.

    Algo realmente curioso es la presencia de estómagos extensibles, los cuales les permiten devorar presas de gran tamaño y digerir más lentamente cualquier alimento que consuman, hecho que también está relacionado con la gran longevidad que presentan estas especies.

    Al ser zonas carentes de olas, no necesitan tener un esqueleto rígido, lo que también se produce por la falta de calcio y de vitamina D.

    Por último, otro de los atributos más notables es el apagado color que tienen (llegando en ocasiones a ser albinos) y los horribles rasgos que les dan un aspecto monstruoso.

    Ya que es una zona que cuenta con escasez de nutrientes, estos seres se alimentan principalmente de la denominada "nieve marina", pequeñas partículas orgánicas que caen al fondo del océano, aunque debido a la escasez de alimento en esas zonas, en realidad comen cualquier cosa, incluso presas más grandes que ellos mismos, hecho que es posible gracias a los ya mencionados estómagos extensibles.

    A continuación se exponen imágenes de algunas de estas intrigantes criaturas:

     

    https://t1.ea.ltmcdn.com/es/posts/9/6/9/peces_abisales_caracteristicas_nombres_y_fotos_24969_paso_3_600.webp

    Pez víbora (Chauliodus sloani)

     

    https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/14/Melanocetus_johnsonii1.jpg/800px-Melanocetus_johnsonii1.jpg

    Rape abisal (Melanocetus johnsonii)

     

    https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1c/Eurypharynx.jpg/405px-Eurypharynx.jpg
    Pez pelícano (Eurypharynx pelecanoides)


    https://esdepeces.com/wp-content/uploads/2022/07/pez-linterna-1024x1024.jpg
    Pez linterna (Centrophryne spinulosa)  

¿QUÉ ES EL COOL?

 ESCRITO POR VIOLETA VÁZQUEZ


"El jazz es una conversación entre músicos, una forma de comunión" -Chet Baker
Desde comienzo de la década de 1940 hasta la década de 1950, el estilo de jazz imperante era el denominado bebop, el cual fue el sucesor del famoso swing y se caracterizaba por tener un tempo acelerado, composiciones complejas y, a diferencia de su predecesor, este estilo no era bailable. Este último fue uno de los detonantes de su declive, e hizo que el jazz dejara de ser un tipo de música atractiva para las masas.
 
 
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/fotos/parker_charlie.jpg
Charlie Parker, uno de los pioneros del estilo bebop
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/97/Thelonious_Monk%2C_Minton%27s_Playhouse%2C_New_York%2C_N.Y.%2C_ca._Sept._1947_%28William_P._Gottlieb_06191%29.jpg
El pianista Thelonious Monk, uno de los más importantes del bebop

Por lo tanto, a medida que los años 40 estaban llegando a su fin, la popularidad del bebop fue decreciendo, haciendo que surgiera en el estado de California el denominado "cool".

Este estilo de jazz tenía un tempo más pausado que su predecesor y su organización era menos caótica y más orquestal. Su nombre (el cual se puede traducir como "sosegado" o "apacible") hacía referencia a esta nueva versión de jazz más calmada y menos frenética que el bebop
También, como mencioné anteriormente, ya que el cool se desarrolló en California (estado situado en la costa oeste de Estados Unidos), este estilo recibió a su vez la denominación de West Coast Jazz (jazz de la costa oeste), lo que evocaba imágenes de dicho estado, el cual se consideraba idílico  debido a sus hermosas playas y a sus tranquilos páramos, pero al mismo tiempo también se consideraba comercial y ligeramente caótico, tal y como sería la imagen de Hollywood, descripción que encaja perfectamente con el tipo de ensoñaciones que provocaba el cool al ser escuchado. No obstante hay que resaltar que a pesar de que cool  y West Coast Jazz se comenzaron a usar indistintamente para referirse al nuevo estilo musical que tocaban los músicos del oeste de Estados Unidos, estos dos términos no son afines, y hacen referencia a conceptos diferentes.
 
https://pbs.twimg.com/media/DtUH1LzV4AAKigO.jpg
Miles Davis, una de las figuras más innovadoras del jazz
https://i.pinimg.com/originals/ff/35/71/ff357143c24613bf04c890d716d2fbb5.jpg
Chet Baker, máximo exponente del cool
 
 Entre los primeros músicos de cool que comenzaron a ser relevantes en el género estaban importantes figuras del jazz como Miles Davis (quien forjó lo que sería el nombre del estilo musical con su disco Birth of the cool), Art Blakey, Gerry Mulligan, Lester Young, Dave Brubeck (cuya composición Take Five es, tal vez, el sonido más ilustrativo y rememorable de cool), Stan Getz o el gran Chet Baker. Cabe destacar que gran parte de los artistas mencionados son blancos, lo cual hizo que se encasillara al cool como "música dirigida a los blancos", ya que el racismo existente en la década de los 50 ensalzó más los nombres de estos artistas, haciendo que numerosos afroamericanos que se dedicaban al jazz introdujeran algunos elementos de música considerada típicamente negra como el soul para marcar una diferencia entre ellos.

También hubo algunos cantantes que fueron encasillados dentro del cool, a pesar de que éste fuera un movimiento principalmente instrumental, entre quienes cabía destacar a Doris Day.
 
A continuación se exponen algunas imágenes de grandes representantes del cool:
 
https://npr.brightspotcdn.com/legacy/sites/wmky/files/201911/06brubeck2-blog427.jpg
Dave Brubeck

 
 

https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BMzY3NGNiMWUtOTE1OS00M2Q4LWI0YjAtNjcxYjdkMWRmYTE4XkEyXkFqcGdeQXVyMTcyODY2NDQ@._V1_.jpg
Lester Young
https://i.pinimg.com/736x/e5/10/c5/e510c551d4719e791c0bf92f59f5607e.jpg
Art Blakey



"La música es el lenguaje de las emociones y el jazz es la conversación más honesta que se puede tener"- Miles Davis.

 

 

sábado, 24 de agosto de 2024

¿POR QUÉ EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO SE CONSIDERA UN "LIBRO MALDITO"?

 ESCRITO POR VIOLETA VÁZQUEZ

“Estoy seguro de que la mayor parte de mí es Holden Caulfield, el resto debe ser el diablo” -Mark David Chapman
"The catcher in the rye",  conocido en español como "El guardián entre el centeno" es una novela de aprendizaje que salió a la luz en el año 1951, escrita por el estadounidense J. D. Salinger.
 
       https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/93/J._D._Salinger_%28Catcher_in_the_Rye_portrait%29.jpg
      J. D Salinger, escritor de The catcher in the rye
https://ih1.redbubble.net/image.1181734724.5584/bg,f8f8f8-flat,750x,075,f-pad,750x1000,f8f8f8.u1.jpg
Ilustración de Holden Caulfield
 
Dicha obra está protagonizada por Holden Caulfield, un misántropo muchacho de dieciséis años que odia a todo y a todos. A lo largo de la novela se pueden apreciar algunos de sus pensamientos acerca de la naturaleza humana y la vida, los cuales nos dan una visión de su personalidad introvertida y huraña. Ya que la obra carece de acción, todo el peso de la trama se centra en los diálogos de Holden con el resto de personajes, así como consigo mismo, y a medida que van pasando las páginas podemos ver cómo va cambiando su personalidad a través de la vivencias que le van ocurriendo, las cuales le provocan que  madure mentalmente.
Esta novela es considerada por muchos una obra maestra, pero sin embargo lamentablemente también ha pasado a la historia con la fama de ser un libro "maldito". La razón de dicha reputación está en el hecho de que debido a su actitud misántropa y arisca, el personaje de Holden Caulfield ha sido una gran influencia para numerosos dementes y perturbados, los cuales malinterpretaron de manera vertiginosa las palabras de Holden, modificándolas a su propia conveniencia.
 Numerosos asesinatos han sido incitados por la influencia de esta novela, y aunque no hay una razón lógica para ello, la relación de los homicidios con ésta podría deberse a una confusión en el hecho de que Holden odiara a todo el mundo (salvo a sus hermanos, a quienes parece ser que tenía bastante aprecio), sintiéndose identificados con un personaje que a primera vista parece que quiere que todos desaparezcan.
El asesinato más famoso que tenía relación con esta novela fue el del (por aquel entonces) ex-Beatle John Lennon. Ocurrió el 8 de diciembre de 1980, en la entrada del Edificio Dakota, en Manhattan, Nueva York. Lennon fue disparado con un revólver del calibre 38 a manos de un joven de 25 años llamado Mark David Chapman, quien le profirió cinco disparos, de los cuales cuatro alcanzaron al músico.
 
https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/john-lennon-y-yoko-ono-con-el-dakota-de-3SR2BR2IMFANTP362MEWKWMZOU.jpg?auth=7ab873a78bf8e67231156760cdf27de7c2ea7b2230ed3d33a4df1f65104ee00c&width=420&height=280&quality=70&smart=true
John Lennon con Yoko Ono frente al Edificio Dakota
https://i.discogs.com/wV77UUGxWihFoUXgF_Tgpaf8vI8r-IiVdhcFTVdrrr0/rs:fit/g:sm/q:40/h:300/w:300/czM6Ly9kaXNjb2dz/LWRhdGFiYXNlLWlt/YWdlcy9BLTY1NDAw/MzYtMTUzODAxNzcx/Ni0xMDAwLmpwZWc.jpeg
Mark Chapman, asesino de Lennon

 

 







 
Chapman llevaba una copia de El guardián entre el centeno que compró esa misma mañana en el momento en el que asesinó a Lennon , la cual se sentó a leer mientras esperaba a que llegaran las autoridades.
Tuvo una infancia difícil, que le hizo desarrollar varias enfermedades mentales, y además tenía varias obsesiones, entre las que entraban el libro de J. D. Salinger y la música de los Beatles. También declaró que en ocasiones oía voces, y firmaba todas sus cartas como The catcher in the rye, es decir, que en su interior él se percibía como si fuera Holden Caulfield en la vida real. Más tarde se descubrió que en el ejemplar que tenía consigo el día del homicidio había escrito "para Holden Caulfield. De Holden Caulfield. Esta es mi declaración" y lo firmó como The catcher in the rye.
 Aquel día de 1980  Chapman viajó hasta Nueva York con el único propósito de matar a Lennon, y que siempre se le recordara por ello. A lo largo de la mañana mantuvo conversaciones con distintos fans frente al edificio Dakota, e incluso se encontró con la niñera de Lennon, quien iba con su hijo Sean, a quien le dijo que era un niño precioso.
Esa misma tarde Chapman se encontró con Lennon, quien estaba a punto de subir a su limusina, le dio la mano y le tendió una copia de su último álbum, titulado Double Fantasy, para que se lo firmara. Durante unas horas Chapman aguardó hasta que John y Yoko regresaran al Dakota, y alrededor de las once de la noche, cuando Lennon estuvo de nuevo a la vista le llamó tímidamente, pero éste no se dio la vuelta. En ese momento Chapman sacó su revólver y disparó desde la calle contraria, provocándo al artista heridas tan graves que fue declarado muerto tras solo media de hora después del tiroteo.
 
https://www.curistoria.com/wp-content/uploads/2019/07/0_Beatles-John-Lennon-Shooting-Murder-Assasination.jpg
John Lennon firmándole su último álbum a su asesino Mark Chapman, ajeno a lo que estaba por suceder esa misma noche


El portero del edificio se dirigió horrorizado a Chapman y le dijo: "¿te das cuenta de lo que has hecho?", a lo que éste respondió tranquilamente: "sí, he disparado a John Lennon".
Aquella misma mañana, justo después de que Lennon le firmara el autógrafo Chapman confesó que pensó: "en ese momento, mi parte buena ganó y quería regresar a mi hotel, pero no podía. Esperé hasta que regresó. Él sabía dónde van los patos en invierno, y yo quería saberlo". Esta última frase es una referencia a El guardián entre el centeno, ya que Holden estaba obsesionado con saber hacia dónde iban los patos de Central Park durante el invierno.
Más tarde Chapman confesó que había leído el libro unas quince veces, y que en él había muchas respuestas. A día de hoy todavía no se sabe con exactitud por qué le asesinó, pero lo que sí está claro es que en la perturbada mente del joven Chapman él veía a Lennon como aquellos niños que Holden no quiere que caigan por el barranco, aquellos niños que estaban al borde de la adultez. Además también declaró que lo asesinó porque era extremadamente famoso, y también porque al estar cerca de él era un blanco fácil. Es decir, que lo asesinó porque quiso y porque podía.
Otro crímen bastante famoso que supuestamente también fue inspirado por El guardián entre el centeno fue el intento de asesinato de Ronald Reagan en 1981 perpetrado por John Hinckley Jr., quien también portaba una copia de la novela.
A pesar de la mala reputación que el libro ha ido generando a lo largo de los años por culpa de los malos actos de diversos dementes, la realidad es que es una historia excelente que todo el mundo debería leer, dejando atrás todas las especulaciones de que El guardián entre el centeno en un libro maldito, y apreciando todos los diálogos que Holden va manteniendo a lo largo de la trama, porque si en algo llevaba razón Mark Chapman, era en que este un libro excelente.

“No cuenten nunca nada a nadie. En el momento en que uno cuenta cualquier cosa, empieza a echar de menos a todo el mundo.”- Holden Caulfield.

 



miércoles, 21 de agosto de 2024

¿QUÉ ES EL CHICAGO BLUES?

ESCRITO POR VIOLETA VÁZQUEZ

“Personalmente creo que el blues es vida, tal como la vivimos hoy en día, tal como la hemos vivido en el pasado, lugares y cosas. Creo que mientras tengamos gente, lugares y cosas, siempre tendremos blues”- B. B. King

  • DEFINICIÓN
El Chicago Blues es el tipo de blues más popular que ha existido, que se desarrolló en la ciudad que le da el nombre, Chicago, en el estado de Illinois. Se trata de una derivación del Delta Blues (el blues primigenio) que consistió en la añadidura de instrumentos eléctricos a las canciones, lo cual supuso una modernización del sonido y fue el detonante para encontrar la clave del éxito masivo. Además, comenzaron a formarse bandas de Chicago Blues, cosa que en el Delta Blues no ocurría, ya que éste consistía simplemente en la figura solista del bluesman en cuestión.
 
  • HISTORIA
 Aproximadamente a partir de la década de 1920 muchos afroamericanos de los estados del sur emigraron hacia las grandes ciudades del norte en busca de trabajo, libertad y más derechos. 
Uno de los mayores detonantes de este éxodo fueron las leyes Jim Crow, las cuales se promulgaron en los estados sureños a finales del siglo XIX y tenían como objetivo principal la segregación racial entre blancos y negros, dándoles muchísimas más ventajas a los primeros. Dichas leyes fueron unas de las principales causantes de grandes diferencias entre ambas razas, haciendo que los negros llevaran a cabo dicho éxodo al norte, donde las leyes Jim Crow no eran tan estrictas.
Otra de las causas más remarcables fue la inundación del río Mississippi en 1927, la cual hizo que numerosos granjeros afroamericanos perdieran su trabajo.
Entre dichos afroamericanos que emigraron se encontraban numerosos bluesmen provenientes de Mississippi que tocaban Delta Blues, los cuales extendieron dicho género por la ciudad del viento.
https://ilp-media.wgbh.org/filer_public_thumbnails/filer_public/21/34/2134c0e0-3f1e-498f-bc22-fe8dddd5eb10/segregation_fountain_north_carolina_1950.jpg__640x424_q85_crop_subsampling-2_upscale.jpg
Las leyes Jim Crow tenían como objetivo la segregación racial en Estados Unidos
 
 Sin embargo, hubo una figura que fue la que dio con la clave para la popularización a nivel masivo del blues: la de Muddy Waters (quien se llamaba en realidad McKinley Morganfield). Él fue quien amplificó por primera vez las canciones de Delta Blues, las cuales utilizaban únicamente una guitarra acústica y algún acompañamiento extra de percusión tocada por el propio bluesman
Este hecho fue muy importante, ya que gracias a la electrificación de las canciones de blues,más tarde llegó a exisitir el rythm and blues, y por consiguiente el rock and roll.
Como dato curioso cabe destacar que el nombre de Muddy Waters ("aguas turbias") proviene de cuando él estaba en una plantación del sur y siempre llevaba los bajos de los pantalones embarrados, razón por la que su abuela se refería a él como "muddy waters". Su nombre le servía para recordarle que a pesar del arrrollador éxito que tuvo en Chicago sus orígenes fueron humildes, y no se quería desprender de ellos.

https://www.dirtyrock.info/wp-content/uploads/2013/04/Muddy-Waters-98-a%C3%B1os-de-electricidad-y-Blues-primitivo-en-Stovall-1170x1467.jpg
Muddy Waters, el padre del Chicago Blues
 
 Más adelante comenzaron a surgir grandes figuras de Chicago Blues, entre las que cabe destacar a B. B. King, Howlin´ Wolf, Bo Diddley o Albert Collins, de los cuales algunos tuvieron una gran influencia en el nacimiento del rock and roll. 
Aunque el Chicago blues supuso un éxito arrollador en cuanto a ventas masivas, algunos bluesmen que tocaban el blues puro, el Delta blues, no consideraban a este nueva derivación del género blues, y se mostraban escépticos ante él y sus representantes. Un ejemplo de ello se puede apreciar en la siguiente frase pronunciada por Son House, uno de los bluesmen del Delta más relevantes: "El antiguo y viejo blues no invita a bailar. Si te dan ganas de bailarlo eso no es blues. Puedes llamarlo blues pero no lo es. El blues es cuando no sabes si cortarte las venas o llorar de nuevo, eso es el blues".
Sea como fuere, lo  que es innegable es que el legado histórico que ha dejado el Chicago Blues ha sido de gran relevancia en el mundo de la música, y sin su presencia no hubiera sido posible la existencia de otros grandes géneros musicales posteriores.
 
https://media.gq.com/photos/55828f99e52bc4b477a98ea3/master/pass/blogs-the-feed-bb-king-628.jpg
B. B. King "el rey del blues" con su guitarra Lucille






https://i.scdn.co/image/42a40543d2bde12565d33ee74a2566fd85b0c9f5
Howlin´ Wolf
         
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQUCI-Tml6xc3_wzHeoQ0ieFaHwXmK0FUczzw&s
Bo Diddley
 
 
https://i.scdn.co/image/1e5700243d7480928eeb78c9b203c2e05c1e2a00
Albert Collins

 

“Mucha gente pregunta ¿qué es el blues?
Escucho a muchos diciendo ‘el blues, el blues…’
Pues yo voy a contarles lo que es el blues.

Cuando no tienes dinero, ahí tienes blues.
Cuando no te alcanza para pagar tu casa, sigues teniendo el blues.
Mucha gente comenta, ‘no me gusta el blues’,
pero cuando no tienes dinero, no puedes pagar tu casa y no te alcanza para comer,
estás condenado al blues.
Cuando no tienes dinero tienes el blues, porque estás jodido.”- Howlin´ Wolf.

¿POR QUÉ EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO SE CONSIDERA UN "LIBRO MALDITO"?

 ESCRITO POR VIOLETA VÁZQUEZ “Estoy seguro de que la mayor parte de mí es Holden Caulfield, el resto debe ser el diablo” -Mark David Chapman...